Estoy contenta de compartir mi nuevo patrón gratis de crochet! Una vez más es un proyecto ideal para principiantes: un saquito con luna en crochet tapestry, con cordón. El diseño del saquito es limpio y simple, lo que le da un look moderno. Ya que tiene un fondo plano, puede mantenerse vertical en una mesa y conserva bien su forma. Puedes usarlo para guardar objetos pequeños o para entregar un regalito. O darlo como un lindo regalo artesanal!
Además, puedes ver mis otros proyectos de crochet tapestry: una funda para lentes, una bolsita con nota musical, un monedero de miel, y una bolsita con diamantes verdes. Si no has intentado la técnica del crochet tapestry, puedes encontrar mi tutorial aquí.
Buena suerte!


Saquito con luna en crochet tapestry
PDF: Si prefieres un patrón escrito en PDF para imprimir, puedes adquirirlo aquí.
Pinterest: Puedes guardar el patrón en Pinterest aquí.
Materiales
- Hilo: cualquier hilo delgado servirá. Yo usé 50 g de hilo 100% algodón Järbo 8/4 “mercerizado y gaseado” (color hueso y gris).
- Ganchillo: el que recomiende la etiqueta del hilo. Yo usé tamaño 2.0.
Abreviaturas
- cad: cadeneta
- pr: punto raso
- pb: punto bajo
- pbm: punto bajo modificado
- aumento pbm: aumento en punto bajo modificado
- prev: previo
- p: punto
- rep * *: repetir de * a *
Notas
El diámetro de mi saquito es de 6.5 cm, la altura es de 11.5 cm. Se trabaja por vueltas. Para este patrón debes saber hacer crochet Jacquard o Tapestry (puedes ver un tutorial aquí). Las instrucciones con fotos más abajo muestran cómo hacer el saquito y su cordón. Este patrón usa el punto bajo modificado: haz un punto bajo en el aro de atrás y, en vez de enlazar por encima para el último paso, enlaza por debajo (puedes ver un tutorial aquí). Para hacer el aumento con punto bajo modificado se deben hacer dos puntos bajos modificados en el mismo punto. Exceptuando el fondo (vueltas 1-7) y las dos vueltas con los agujeros para el cordón (32-33), cada vuelta se hace de la misma forma: haz una cadeneta, 55 puntos bajos modificados, y une con punto raso. Sigue el esquema de colores que muestra cuándo cambiar de color.
Patrón
El saco
Comienza haciendo un anillo mágico (ajustable) con hilo gris. El hilo blanco no se usará hasta la vuelta 9.
Vuelta 1: haz 8 pb en el anillo mágico. Une con pr. (8 p en total).
Vuelta 2: haz 1 cad, 1 pbm en el primer p, aumento pbm en cada p. Une con pr. (16 p)
Vuelta 3: haz 1 cad, 1 pbm en el primer p, 1 pbm en el siguiente p; *aumento pbm, 1 pbm en el siguiente p*, rep ** 7 veces. Une con un pr. (24 p)
Vuelta 4: haz 1 cad; *haz aumento pbm, 2 pbm*, rep ** 7 veces, haz aumento pbm, 1 pbm. Une con pr. (32 p).
Vuelta 5: haz 1 cad, pbm; *haz aumento pbm, 3 pbm*, rep ** 7 veces, haz aumento pbm, 1 pbm, Une con pr. (40 p)
Vuelta 6: haz 1 cad; *haz aumento pbm, 4 pbm*, rep ** 7 veces, haz aumento pbm, 3 pbm. Une con pr. (48 p)
Vuelta 7: haz 1 cad, 3 pbm; *haz aumento pbm, 5 pbm*, rep ** 7 veces, haz aumento pbm, pbm. Une con pr. (56 p)
Con esto ha quedado listo el fondo. En la vuelta 9 tomarás el hilo blanco.
Vuelta 8-31: haz 1 cad, pbm en cada p de la vuelta prev. Une con pr. (56 p)
Para hacer los agujeros para el cordón:
Vuelta 32: haz 1 cad, *haz 2 cad, salta 2 p de la vuelta prev, haz 2 pbm*, rep ** 13 veces, haz 2 cad, salta 2 p de la vuelta prev, haz pbm. Une con pr. (56 p)
Vuelta 33: haz 1 cad, *haz 2 pbm en el espacio de 2 cad de la vuelta prev (asegúrate de tomar el hilo suelto que quedó colgando en el espacio de 2 cad de la vuelta prev), 2 pbm*, rep ** 13 veces, haz 2 pbm en el espacio de 2 cad de la vuelta prev, 1 pbm. Une con pr. (56 p)
Vuelta 34-37: haz 1 cad, pbm en cada p de la vuelta prev. Une con un pr. (56 p)
Corta y remata.
Para hacer el cordón
Comienza haciendo cadenetas hasta tener una cadena de 26-28 cm. Haz una hilera de puntos rasos en el tercer aro de la cadeneta como se muestra en las fotos más abajo. Cuando llegues al final de la hilera, corta y remata. Ya puedes ponerle el cordón a tu bolsita. Listo!
Esquema de colores


Cómo leer el esquema
Cada cuadro representa un punto y su color. En cada vuelta hay 56 puntos (el esquema tiene 56 columnas). Las hileras representan vueltas. Las primeras 7 vueltas son el fondo del saquito, así que el esquema de colores comienza en la vuelta 8. Para cada vuelta se debe leer la hilera correspondiente de derecha a izquierda. La cadeneta que se hace al principio de cada vuelta cuenta como punto.
En el esquema, los puntos vacios indican dónde se hacen los agujeros para el cordón. Al hacer 2 cad no puedes esconder el hilo que no estás trabajando: quedará “colgando” en el agujero. No te preocupes, al hacer la vuelta 33 tomarás ambos hilos (el de la vuelta 32 y el de la vuelta 33) y los esconderás. Esto se muestra en las instrucciones con fotos.
Instrucciones con fotos
Para el saquito


1. Comienza haciendo un anillo mágico.


2. Vuelta 1. Haz 8 pb en el anillo mágico.


3. Vuelta 1. Aprieta el anillo tirando del hilo y haz un punto raso.


4. Vuelta 2. Haz el primer pbm en el primer punto de la vuelta anterior.


5. Vuelta 2. Haz un aumento pbm en el siguiente punto.


6. Vuelta 2. Termina la vuelta con un punto raso.


7. Vuelta 7. Así debe verse al terminar las 7 vueltas. El fondo está listo! Para la vuelta 8, haz 1 cad y continúa haciendo pbm en cada punto de la vuelta anterior.


8. Vuelta 9. Ahora tomarás el hilo blanco como se muestra en la foto.


9. Vuelta 9. Haz una cadeneta. Esto asegura el hilo blanco.


10. Vuelta 9. Inserta el ganchillo en el aro de atrás del primer punto de la vuelta anterior.


11. Vuelta 9. Enlaza el hilo gris y tira a través del aro.


12. Vuelta 9. Enlaza por debajo el hilo gris.


13. Vuelta 9. Tira del hilo por ambos aros. Sigue haciendo pbm en cada punto de la vuelta anterior.


14. Vuelta 14. El 26to punto de esta vuelta debe ser blanco. Para cambiar de hilo, comienza haciendo el punto 25 con hilo gris.


15. Vuelta 14. Termina el 25to punto con hilo blanco. Ya está listo para usarse.


16. Vuelta 14. Haz 3 pbm con hilo blanco. Comienza el 4to punto con blanco pero termínalo con gris, ya que el siguiente punto es gris.


17. Vuelta 32. Ahora comenzarás a hacer los agujeros para el cordón. Haz 3 cad.


18. Vuelta 32. Salta 2 pbm de la vuelta anterior y haz 2 pbm. Verás que el hilo blanco queda colgando, pero lo vamos a esconder en la vuelta 33.


19. Vuelta 33. Haz 1 cadeneta.


20. Vuelta 33. Inserta el ganchillo en el espacio de 2 cad de la vuelta anterior tomando ambos hilos blancos como se muestra en la foto.


21. Vuelta 33. Enlaza el hio gris y tira a través del aro. Debes tener dos aros en tu ganchillo.


22. Vuelta 33. Tira el hilo a través de ambos aros en tu ganchillo.


23. Vuelta 33. Haz pbm en el espacio de 2 cad de la vuelta anterior, y 2 pbm en los 2 siguientes puntos de la vuelta anterior.


24. Continúa siguiendo el patrón hasta el final. Listo!
Para hacer el cordón


1. Comienza con una cadena.


2. Ahora vas a trabajar en el tercer aro de la cadeneta, que está detrás de la “v”.


3. Inserta el ganchillo en el tercer aro de la cadeneta y enlaza.


4. Tira del hilo a través del aro. Ahora debes tener dos aros en tu ganchillo.


5. Tira del primer aro a través del otro. Debe quedar un aro en tu ganchillo. Con esto has hecho tu primer punto raso.


6. En la foto puedes ver que despues de hacer varios puntos comienza a verse como si fueran dos cadenas juntas. Continúa haciento puntos rasos en el tercer aro de la cadeneta hasta el final de la hilera. Corta y remata. Listo!
Disfruta tu saquito!
PDF: Si prefieres un patrón escrito en PDF para imprimir, puedes adquirirlo aquí.
Puedes guardar este patrón en Pinterest aquí.


No Comments